Tus preguntas
¿Cómo distingo una variz de una vena? Tengo 32 años y se me marcan mucho las venas en las pantorrillas, pero no sé si se trata de varices y si se trata de varices y si esto me puede causar problemas en un futuro. De momento no tengo molestias.
Las venas marcadas pueden constituir algo normal en personas delgadas con mucho músculo y poca grasa; el hecho de que se marquen las venas no tiene por qué significar que hay un problema. En estos casos, recomendamos una valoración por ecografía Doppler y una consulta con especialistas para conocer si hay algún problema subyacente o simplemente se trata de venas normales.
Hola, tengo 40 años, y tengo venas por el lateral posterior de las rodillas, muy marcadas aunque no inflamadas. No me producen dolor, pero son feas. ¿Son varices? ¿Puedo disimularlas o hacer algo para que no se vean tanto?
La forma de saber con seguridad si se trata de varices y cuál es el problema interno que las produce es por medio de consulta y ecografía. Respecto a lo de disimularlas, o aún mejor, eliminarlas, en Varitek disponemos de tratamientos para ello. Es cuestión de conocer su problema en concreto para poder abordarlo y solucionarlo de la mejor forma posible.
Siempre he tenido varices, pero nunca me han dado problemas. ¿Cuándo debería preocuparme?
Si cuando habla de que no le dan problemas se refiere a que no ha tenido complicaciones, en ese caso, lo mejor que puede hacer es obtener una valoración por un especialista para conocer el verdadero nivel del problema, a poder ser, antes de que haya una complicación. Por otro lado, algo muy extendido en la sociedad es el restar importancia a las varices por el hecho de que no duelan; vemos muchísimos casos de problemas serios de insuficiencia venosa sin haber presentado dolor en ningún momento, por ello lo más indicado es consultárselo a un especialista.
Tras operarme de varices internas en 2001, éstas se han reproducido y tengo unos nudos aparatosos y dolorosos a nivel inguinal que se ramifican por la cara interna del muslo y la pantorrilla. Además, tengo una aneurisma de aorta de 48mm y un stent colocado en coronaria media. ¿Qué opciones tengo de cara a eliminar los dolores? También he sufrido un episodio de tromboflebitis.
La parte positiva de nuestras intervenciones mínimamente invasivas es que pueden realizarse sin necesidad de suspender su medicación habitual y, además, sin ingreso y sin cirugía, por lo que no tendríamos problema en ayudarle a poner tratamiento a su problema de varices y las molestias que éstas le están produciendo.
Últimamente he tenido varios episodios de calambres en la pierna derecha mientras duermo. Tal es el dolor, que me despierto muy sobresaltada y luego me cuesta coger el sueño. ¿Puede estar esto relacionado con las varices? Tengo varices tipo araña y tenía entendido que eran inocuas…
Habitualmente las arañas no suelen estar asociadas a ese tipo de molestias como los calambres nocturnos. Es más probable que pueda estar en relación con sobreesfuerzo muscular o el déficit de algunos minerales (potasio, magnesio, etc.). No obstante, no se puede descartar sin verle que existan problemas más importantes de varices, que a lo mejor están un poco más profundas y por ello no se aprecian externamente, y que también podrían llegar a producir dichos síntomas.
Tengo 47 años y soy profesora. Me hicieron una safenectomía en la pierna derecha, en marzo, y a día de hoy, sigo teniendo dolor y muchas venitas rojas que antes no tenía, por lo cual he rechazado operarme de la pierna izquierda. Me gustaría saber si podría tener solución con vosotros y así empezar un tratamiento en vuestra clínica.
Lo primero que tendríamos que hacer es concretar el problema específico de varices que tiene y hacer un mapa venoso en base a las imágenes que obtenemos mediante ecografía Doppler. En base a eso, podríamos proponerle el tratamiento que más se ajusta a su problema, siempre sin necesidad de cirugía, y con técnicas mínimamente invasivas que le permiten retomar su actividad normal nada más salir del procedimiento.
¿Qué puedo hacer para impedir que las varices avancen y se formen nuevas?
Hay hábitos que pueden ayudarnos a ralentizar su avance, como son el mantenerse en su peso, hacer vida sana y activa, utilizar medias de compresión a diario y, especialmente si se prevé un día largo con muchas horas de pie o sentado, hidratarse bien, llevar un calzado cómodo, y darse duchas de agua fría en las piernas, entre otros.
Tengo 62 años e insuficiencia venosa crónica en la pierna derecha. ¿Hay algún tratamiento adecuado y válido para su mejora o resolución?
Disponemos de diversas opciones de tratamiento para poder adecuarnos a todos los tipos de problemas que presenta un paciente con insuficiencia venosa, así que, después de hacerle una valoración, le podríamos ofrecer el que mejor se ajuste a su problema para poder resolverlo.
Tengo 51 años y un montón de venitas en las dos piernas, que se notan un mucho; no me molestan, pero estéticamente quedan feas. ¿Qué solución hay?
Cuando el problema es puramente estético y queremos hacer desaparecer esas antiestéticas arañas o pequeñas varices, podemos optar por punciones directas inyectando una sustancia que las irrita y hace que vayan desapareciendo, consiguiendo así una mejora muy significativa del aspecto de las piernas.
Quisiera saber qué tipo de intervención es necesaria para eliminar una variz de aproximadamente 4 centímetros de longitud, aunque no muy gruesa, además del tiempo y el coste de la misma, y si los resultados están garantizados. Por otro lado, ¿qué se puede hacer para eliminar las venas de arañas?
Me temo que para responder a esa pregunta nos vemos obligados a ver su caso en concreto. Podemos asegurarle que tenemos óptimos resultados en nuestros tratamientos e intervenciones. En cuanto al coste y al tiempo de tratamiento, estos dependen del tipo de problema, por lo que, sin ver ni valorar su caso no podemos concretarlos. Tras una valoración en consulta, le explicamos al paciente su problema, así como su tratamiento individualizado y el coste del mismo.
Tengo muchas dudas sobre si debo operarme. ¿Qué riesgos tiene operarse y hay algún caso en el que esté contraindicado?
Hoy en día, existen procedimientos mínimamente invasivos con mejores resultados y muchos menos riesgos que la cirugía, por lo tanto, en tanto que somos especialistas en técnicas no quirúrgicas, somos partidarios de no pasar por quirófano.
¿Qué tipo de ropa y de calzado me conviene utilizar si tengo varices?
Lo mejor es utilizar ropa y calzado cómodo que no oprima, que permita el libre movimiento, y en caso de que se presente edema o hinchazón, calcetines sin gomas que no aprieten en la zona del tobillo. Si además tolera las medias de compresión ponérselas siempre que pueda.
Tengo varices en las piernas, y una de ellas se me inflama bastante cuando paso tiempo de pie. ¿Es peligroso?
Tendríamos que valorar exactamente cuál es el nivel de evolución de tu problema y la gravedad de la enfermedad venosa para decirte si existen riesgos asociados o no. Si, como cuentas, ya tienes una variz bastante inflamada, te recomiendo ser valorada por especialistas y que podamos ser más concretos sobre tu caso.
La postura en la oficina, con las piernas cruzadas, ¿provoca o empeora las varices? ¿Conviene levantarse? ¿Cada cuánto tiempo?
Como bien sospechas, el cruce de piernas no es algo que convenga al retorno circulatorio, pero, incluso peor que ello es estar mucho tiempo de pie o sentada quieta. Es muy recomendable levantarse siempre que se pueda y moverse un poco para favorecer el retorno venoso. No hay un tiempo específico de descanso, pero se suele decir que mínimo deberíamos hacerlo cada dos horas.
Noto que de vez en cuando me duelen las piernas de rodilla hacia abajo, donde tengo varices. ¿Qué puedo tomar? ¿Los antiinflamatorios son buenos?
Los antiinflamatorios pueden disminuir los dolores en un momento concreto, pero no son la forma más recomendable de tratar un problema de varices, fundamentalmente, porque no lo solucionan, puesto que únicamente disminuyen o enmascaran los síntomas. Es mucho más recomendable ponerse en manos de profesionales para que podamos darte una solución a tu problema.
¿Cuáles son los beneficios de los tratamientos sin cirugía que hacéis frente a la cirugía de siempre?
Los beneficios son múltiples y entre ellos está el que nuestras técnicas tienen mucho mejores resultados a largo plazo que la propia cirugía. Además, como es un procedimiento mínimamente invasivo tiene muchísimo menos riesgo y complicaciones, puede realizarse sin límite de edad y sin suspender el tratamiento habitual de los pacientes y permite reincorporarse a la vida habitual nada más salir de la consulta.